Diputación de Málaga, a la cabeza de transparencia con una nueva herramienta de valoración ciudadana – Smartgov – Gobierno Inteligente

La Diputación de Málaga se situará a la cabeza de transparencia a nivel nacional con la puesta en marcha de una nueva herramienta que permite la participación y la valoración ciudadana. Actualmente, la institución es la tercera diputación de España en cuanto a transparencia, según los indicadores de DYNTRA, y con este nuevo proyecto avanza en su objetivo de convertirse en la primera de todo el país.

El vicepresidente de la Diputación de Málaga y diputado de Gobierno Abierto, Transparencia, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales, Francisco Salado, ha presentado esta iniciativa junto a Juan Manuel Gómez Roa, director de DYNTRA (Dynamic Transparency Index), entidad que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y con la que se colaborará en la aplicación de la nueva herramienta.

  El portal de transparencia de Ingenio estará listo en menos de seis meses – Smartgov – Gobierno Inteligente

Según ha explicado Salado, se trata de un recurso tecnológico que permite medir la transparencia pública en tiempo real, de forma dinámica, eficiente y colaborativa, ya que posibilita la participación activa de la sociedad civil y la ciudadanía en la evaluación de los indicadores de transparencia. En este sentido, posibilita que haya aportaciones sobre nuevos indicadores y será un reflejo de la percepción social sobre la transparencia pública.

Esta tecnología está siendo utilizada, por ejemplo, en el estado de Nueva York, y en nuestro país se está implantando en la Diputación de Ourense, la Comunidad de Madrid y el Cabildo de Gran Canaria. Y a principios del año próximo será una realidad en la Diputación de Málaga.

  La Diputación de Ourense, “referente» en la transparencia participativa – Smartgov – Gobierno Inteligente

Por su lado, Juan Manuel Gómez Roa ha destacado que la nueva herramienta sobre transparencia refleja el avance del concepto de auditoría social, “que supone un paso de gigante, ya que los colectivos sociales tendrán la posibilidad de evaluar a las instituciones públicas y valorar la calidad de su gestión. Por eso, es una apuesta innovadora y valiente, porque la Diputación y sus entes se someterán al escrutinio de la ciudadanía. Es un ejemplo de democracia participativa”.

  El Cabildo busca impulsar la transparencia con un plan estratégico – Smartgov – Gobierno Inteligente
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad